Descripción del proyecto

Director(a)
Sub-director(a)
Propósito de creación
Las razones que justifican la creación del grupo de investigación son las siguientes: Contamos con profesores con maestrías y Phd relacionados con las enseñanza del inglés como lengua extranjera con vasta experiencia en investigación, publicaciones la respecto en revistas de alto impacto y la mayoría de los integrantes del grupo tienen un proyecto de investigación aprobado por la UNAE para el estudio y la investigación de los factores que impiden o facilitan el aprendizaje y la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el contexto ecuatoriano
Misión del grupo
- Contribuir a la formación de profesores de inglés quienes con un dominio de este idioma, una fuerte formación pedagógica, interculturalidad, investigación y ética y visión social promuevan un cambio positivo en la enseñanza de inglés en el contexto ecuatoriano
Visión del grupo
En el 2025, el grupo de investigación será un referente a nivel nacional, regional y local en la formación de inglés con una visión emancipadora, en investigación educativa, capacitación a docentes en ejercicio desarrollando metodologías contextualizadas e innovadoras que promuevan la trasformación en la enseñanza aprendizaje del inglés en las instituciones educativas del país en vínculo con la comunidad, promoción de la interculturalidad, diferentes sistemas científicos y comunidades de aprendizaje
Sub-líneas de investigación
Linea: Tendencias actuales en la enseñanza de inglés como lengua extranjera
Las tendencias actuales en la enseñanza comunicativa de las lenguas extranjeras se centran en el enfoque por tareas, la formación basada en competencias y los métodos activos de enseñanza-aprendizajeLinea: Métodos activos en la enseñanza de inglés como lengua extranjera
Los métodos activos y su aplicación en la enseñanza del inglés son una tendencia apta de la enseñanza de lenguas extranjeras y un principio pedagógico de la UNAELinea: Aproximación y perfeccionamiento del currículo de la carrera de PINE y del currículo para el aprendizaje del inglés en EGB y BGU en Ecuador
El currículo ecuatoriano para la enseñanza de inglés del 2016 requiere de perfeccionamiento y actualización por eso constituye un objetivo fundamental de este grupo de investigaciónLinea: Proyectos docentes investigativos innovadores para la enseñanza y el aprendizaje de inglés como lengua extranjera
La política educativa ha ido evolucionando en el transcurso del tiempo, desde la declaración de los derechos humanos hasta la declaración de la educación para todos, es importante que se propicien procesos de investigación que permitan comprender si la política se cumple pero también las concepciones bajo las cuales son generadas y planteadas a nivel internacional y nacionalLinea: Factores que impiden o facilitan el aprendizaje y la enseñanza de ingles como lengua extranjera en el contexto ecuatoriano
Estudiar los factores que impiden o facilitan el aprendizaje del ingles ha motivado a algunos de los miembros de grupo a proponer un proyecto de investigación el cual ya fue aprobado y nos encontramos trabajando en el mismo
Concepción de la investigación
La concepción de la investigación parte de un estudio exploratorio, con una primera fase de diagnóstico de la situación de la enseñanza y el aprendizaje del inglés, para luego realizar una segunda fase de investigación a profundidad de los hallazgos de la primera fase con una metodología multimodal para la recolección y análisis de los datos
Líneas de formación
Didácticas de las lenguas extranjeras
- El currículo de inglés como lengua extranjera
- Innovación en el campo de las lenguas extranjeras
- Políticas lingüísticas de las lenguas extranjeras
- Desarrollo profesional de los profesores de la UNAE y maestros/profesores en servicio
Integrantes del grupo de investigación académico
Diego Cajas Quishpe – Profesor Investigador
Hazel Acosta Candungo – Profesora Investigadora
Agnes Orosz – Profesora Investigadora
Mirdelio Monzón – Profesor Investigador
Carmen Maricela Cajamarca – Profesora Investigadora
Verónica Alexandra Herrera – Profesora Investigadora
Jessica E. Ochoa – Profesora Investigadora
Andrea T. Avila – Profesora Investigadora
Diego Ortega – Profesor Investigador
Diana Lucia Gonzalez Parra – Profesora Investigadora
Brian David Horstman – Profesor Investigador
Tania Anabel Cajamarca Alvear – Profesora Investigadora
Sara Karina Cherres Fajardo – Profesora Investigadora
Paul Ismael Sigüenza Garzón – Profesor Investigador
Angel María Dávila – Profesora Investigadora
Luis Andrés Peralta Sari – Profesor Investigador
Valeria Alexandra Chumbi Landy – Profesora Investigadora
Byron Xavier Falcones Reinoso – Profesor Investigador
Estudiantes que participan en el grupo de investigación académico
Danilo Reiban – Educación Básica
Estefania Naspud – Educación Básica
Camila Muñoz – PINE
Paola Velasco – PINE
Joseline Intriago Chacon – PINE
Kevin Suntaxi Auqui – PINE
Pamela Vera Gonzalez – PINE
Karen Aguaiza Ruiz – PINE
Sthefany Anguisaca Pugo – PINE
Cristian Ruilova Campoverde – PINE