Descripción del proyecto
Postergamos nuestros cursos semipresenciales
En razón del estado de emergencia declarado por el gobierno nacional y acatando las últimas medidas, con el fin de precautelar el derecho a la salud y como medida de prevención y propagación del COVID-19, postergamos hasta nuevo aviso nuestros cursos semipresenciales.
Si ya te inscribiste en este curso o tienes alguna pregunta al respecto, comunícate con nosotros a través del correo electrónico educacioncontinua@unae.edu.ec
Con este curso podrás
- Analizar las necesidades educativas especiales permanentes y transitorias.
- Diferenciar las dificultades de aprendizaje.
- Aplicar las estrategias de intervención innovadoras, reflexivas y dialógicas.
- Coordinar el trabajo en equipo entre todos los miembros de la comunidad educativa.
- Brindar atención individual al estudiante de acuerdo al diagnóstico presuntivo.
- Realizar seguimiento a los estudiantes en los diferentes casos abordados.
- Aplicar las rutas y protocolos establecidos.
- Elaborar proyectos de intervención grupal de acuerdo a la necesidad identificada en su institución.

COSTO
$ 80
MODALIDAD
Semipresencial
DURACIÓN
62 horas certificadas
INICIO
28 de Marzo de 2020.
ENCUENTROS
3
A quién está dirigido
- Profesionales que se encuentren en función como coordinadores o miembros del Departamento de Consejería Estudiantil y docentes en general.
Lugar
Campus UNAE, parroquia Javier Loyola – Azogues.
Duración y encuentros
Las horas se dividirán de la siguiente manera:
- 16 presenciales
- 16 virtuales
- 30 trabajo autónomo
Total: 62 horas certificadas.
Las fechas de encuentro serán: el 28 marzo, 4 y 18 abril del 2020 de 8:00 a 13:30
Requisitos
- Conocimiento básico de internet y ofimática.
Para aprobar el curso deberás cumplir los siguientes requisitos
- Haber obtenido un promedio mínimo final de 7/10
- Haber cumplido por lo menos con el 70% de asistencia presencial y/o virtual
- Haber cumplido por lo menos con el 70% de las actividades propuestas
Contenidos
- Objetivos e importancia del DECE.
- Marco jurídico y legal.
- Funciones de los profesionales del DECE.
- Dimensiones del ser humano, enfoques.
- Promoción y prevención, detección, intervención, derivación, seguimiento.
- Objetivos, actividades y directrices para trabajar cada uno de los ejes.
- Problemas emocionales, funcionalidad familiar, crisis normativas y circunstanciales, dificultades de aprendizaje.
- Acercamiento al DSM V para identificación de trastornos y discapacidad.
- Informe psicopedagógico.
- Competencias del profesional.
- Areas de intervención: cognitiva, motriz, nociones básicas, lenguaje y/o socio afectiva.
- Metodologías para la intervención en las áreas de dificultad específica aprendizaje y/o emocional.