Educación Básica

TÍTULO

Magíster en Tecnología e Innovación Educativa

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN

RPC-SO-22-No.558-2021

MODALIDAD

En línea

DURACIÓN

1440 horas / 30 créditos,

dos (2) períodos académicos,

Duración: 1 año.

HORARIOS

Jueves y viernes: 18H00 a 22H00.
Sábados: 08H00 a 12H00.
Sábados: 14H00 a 18H00 (tutorías no obligatorias)

Esta maestría se dirige a todos los profesionales con título de tercer nivel en ciencias de la educación, pedagogía y/o afines al campo de conocimiento con experiencia docente y que deseen profundizar sus conocimientos desde enfoques de educación, tecnología e innovación.

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?

  • Diseña e implementa soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la selección, adaptación y uso de herramientas digitales considerando las necesidades específicas del contexto educativo.
  • Evalúa críticamente el impacto de las tecnologías educativas en el desempeño de los estudiantes y en la eficacia del proceso enseñanza-aprendizaje mediante el diseño y aplicación de métodos de evaluación, recopilación y análisis de datos que permitan tomar decisiones coherentes para la mejora continua.
  • Promueve el desarrollo de estrategias de integración tecnológica a nivel institucional que permitan anticipar y abordar la ética y la seguridad en relación con la tecnología e innovación educativa.

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa?

  • Aplica métodos, metodologías y enfoques relacionados con la integración de tecnologías educativas innovadoras para la enseñanza-aprendizaje y la investigación educativa.
  • Diseña, implementa y evalúa estrategias metodológicas educativas para la gestión del aprendizaje mediante el uso de tecnología e innovación a partir de la investigación
  • Analiza críticamente las tendencias tecnológicas emergentes y aplica enfoques creativos en el diseño de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos educativos de la sociedad actual.

¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

  • Diseña e implementa soluciones tecnológicas educativas innovadoras que promuevan la sostenibilidad ambiental mediante el uso de plataformas digitales.
  • Integra la tecnología de manera innovadora en la preservación y difusión de la diversidad cultural y los saberes locales del contexto educativo.
  • Propone herramientas digitales para la gestión de contenido que permitan contribuir a espacios interculturales, de inclusión y respeto al medio ambiente.

¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?

  • Lidera procesos de transformaciones educativas mediante la aplicación de enfoques interculturales y la promoción de la igualdad mediada por la tecnología u la innovación.
  • Asume una postura crítica y constructiva sobre el abordaje y uso de la tecnología e innovación en el campo de la educación.
  • Fomenta valores y principios coherentes con el campo profesional, académico e investigativo desde una visión intercultural y creativa.
  1. Fundamentos Educativos y Pedagógicos de las TIC.
  2. Enseñanza-aprendizaje mediada por Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).
  3. Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
  4. Proyectos de Innovación Educativa con TIC.
  5. Seminario de Titulación I.
  6. Tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación digital.
  7. Audiovisual Educativo Contemporáneo.
  8. Herramientas de Autor para la Gestión Innovadora de Contenidos.
  9. Tecnologías Emergentes para la Innovación Educativa.
  10. Seminario de titulación II.
  • Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.
  • Publicación de artículo académico en revistas regionales indexadas
  • Colegiatura-Arancel: $1,861.19
  • Matrícula: $155.00
  • Inscripción: $30.00
  • Total: 2,046.19

El proceso de postulación a becas será dado a conocer una vez haya finalizado el periodo de matrículas; es decir, solamente podrán postularse los estudiantes admitidos y debidamente matriculados en el programa.

Las opciones de pago respecto a la colegiatura son:
  • Al contado: el arancel completo de la colegiatura se paga en su totalidad, junto con la matrícula.
  • Pagos parciales mediante un pagaré: el arancel de la colegiatura puede pagarse en 3,6,9 cuotas después de haber abonado un 10% del valor, posterior al periodo de matrículas.
    ¿En qué consiste el pagaré?
    Para acceder al mismo, el estudiante, después de haber sido matriculado, deberá seguir estos pasos:
  1. Abonar el 10% del valor de la colegiatura (esto se paga en el periodo de matrículas). El saldo de la colegiatura se paga después en 3, 6 o 9 cuotas mensuales, dependiendo de la solicitud del estudiante.
  2. Solicitar el pagaré a la orden para 3, 6 o 9 cuotas mensualizadas.
  3. Firmar el pagaré.
Nota: para acceder al pagaré, el requisito principal que es que el/la estudiante demuestre capacidad financiera, es decir, ingresos económicos superiores a cada cuota. Estos ingresos pueden demostrarse presentando cualquiera de los siguientes requisitos:
  •  3 roles de pagos debidamente legalizados (firmados y sellados por la entidad que los emita, a excepción de los roles emitidos por el sistema SPRYN) de los últimos tres meses;
    – 3 declaraciones mensuales del IVA de los últimos 3 meses;
    – 1 declaración semestral del IVA del último semestre o;
    – 1 declaración del Impuesto a la Renta del último año fiscal.
  1. Copia simple del título de tercer nivel registrado en SENESCYT afín al programa. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, reconocido por la SENESCYT e inscrito en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE).
  2. Hoja de vida actualizada.
  3. Entrevista con coordinador del programa (mediante videollamada), donde se expongan sus intereses y experiencias que vayan en diálogo con la maestría.
  4. Documentos personales: copia de cédula de identidad y certificado de votación. Copia de pasaporte para extranjeros. Dos fotos tamaño carnet.
  1. Copia de título de tercer nivel de acuerdo con los requisitos de ingreso.
  2. Carta de motivación para cursar el programa (Click aquí).
  3. Hoja de vida actualizada en formato UNAE. (Click aquí para descargar).
  4. Documentos personales: copia de cédula de identidad y certificado de votación. Copia de pasaporte para extranjeros.
  5. Comprobante de pago de inscripción.

Entidad bancaria: Banco del Pacífico.
Cuenta Corriente Nro.: 8031290
Titular de la cuenta: Universidad Nacional de Educación UNAE
RUC del titular de la cuenta: 1768181660001

.

Inscripciones hasta el 08 de junio, 23:59

Los documentos enviados en el formulario de inscripción serán debidamente verificados y comprobados durante el proceso de admisión. Posteriormente, se dará a conocer al aspirante si fue o no admitido mediante los contactos registrados en el formulario de inscripción. Quienes sean notificados como «admitidos» deberán continuar con el proceso de matrícula y, posteriormente, iniciar clases.

.

Correo electrónico: posgradosunae@unae.edu.ec

Teléfono fijo (atención lunes a viernes, de 08:00 a 17:00): 370-1200 extensión 129

WhatsApp: +593 96 753 2239