Educación Básica

TÍTULO

Magíster en Educación Inclusiva y Neurodiversidad

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN

RPC-SO-51-No.807-2024

MODALIDAD

En línea

DURACIÓN

Duración: 1 año.

  • Caracteriza las diversas corrientes teóricas y epistemológicas sobre educación inclusiva y neurodiversidad como fundamento para su desempeño como docente inclusivo.
  • Caracteriza los métodos y técnicas de investigación para obtener, procesar y analizar información para llevar adelante procesos de investigación en el campo educativo.
  • Identifica las barreras para el aprendizaje la participación y la permanencia del alumnado neurodiverso en el contexto educativo.
  •  Aplica los fundamentos de la pedagogía en el proceso de enseñanza – aprendizaje: procedimientos, estrategias y prácticas innovadoras para dar respuesta a la neurodiversidad del alumnado en el aula considerando los principios de inclusión y equidad educativa.
  • Desarrolla propuestas educativas innovadoras e inclusivas que conecten teoría y práctica generadas de las necesidades reales del contexto de estudio.
  • Organiza su actuación profesional entorno a la educación inclusiva y la neurodiversidad, reconociendo al alumnado como personas con plenos derechos y obligaciones.
  1. Educación inclusiva y atención a la diversidad.
  2. Bases neurobiológicas del desarrollo humano.
  3. Apoyo inclusivos y atención a la diversidad desde la escuela y la comunidad.
  4. El aula inclusiva: estrategias curriculares y didácticas para su organización.
  5. Metodología de la investigación educativa inclusiva.
  6. Atención educativa a los estudiantes con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  7. La atención educativa a los estudiantes con discapacidad sensorial en el aula diversificada.
  8. La atención educativa a los estudiantes con trastornos del lenguaje en aula diversificada.
  9. La atención educativa a la diversidad del comportamiento en el aula de clases.
  10. Trabajo de Titulación.

El maestrante podrá titularse a través de cualquiera de las siguientes opciones:

  • Trabajo de titulación.
  •  Examen complexivo.
  • Colegiatura: $1897,97
  • Matrícula: $180,00
  • Inscripción: $30.00
  • Total: $2107,97

El proceso de postulación a becas será dado a conocer una vez haya finalizado el periodo de matrículas; es decir, solamente podrán postularse los estudiantes admitidos y debidamente matriculados en el programa. La cantidad de becas a otorgarse dependerá del número de estudiantes matriculados. En caso de resultar beneficiario el estudiante, obtendrá un descuento del 10% en el rubro de la colegiatura.

FORMAS DE PAGO
Las opciones de pago respecto a la colegiatura son:
  • Al contado: el arancel completo de la colegiatura se paga en su totalidad, junto con la matrícula.
  • Pagos parciales mediante un pagaré: el arancel de la colegiatura puede pagarse en 3,6,9 cuotas después de haber abonado un 10% del valor, posterior al periodo de matrículas.
    ¿En qué consiste el pagaré?
    Para acceder al mismo, el estudiante, después de haber sido matriculado, deberá seguir estos pasos:
  1. Abonar el 10% del valor de la colegiatura (esto se paga en el periodo de matrículas). El saldo de la colegiatura se paga después en 3, 6 o 9 cuotas mensuales, dependiendo de la solicitud del estudiante.
  2. Solicitar el pagaré a la orden para 3, 6 o 9 cuotas mensualizadas.
  3. Firmar el pagaré.
Nota: para acceder al pagaré, el requisito principal que es que el/la estudiante demuestre capacidad financiera, es decir, ingresos económicos superiores a cada cuota. Estos ingresos pueden demostrarse presentando cualquiera de los siguientes requisitos:
  •  3 roles de pagos debidamente legalizados (firmados y sellados por la entidad que los emita, a excepción de los roles emitidos por el sistema SPRYN) de los últimos tres meses;
    – 3 declaraciones mensuales del IVA de los últimos 3 meses;
    – 1 declaración semestral del IVA del último semestre o;
    – 1 declaración del Impuesto a la Renta del último año fiscal.

Profesionales con títulos de tercer nivel de grado preferentemente en el campo amplio de educación y/o de otras carreras que actualmente ejerzan la docencia en el campo de la educación. Los profesionales de otros campos del conocimiento deben demostrar su experiencia profesional de un año como mínimo (12 meses) en el campo de la educación, de acuerdo con el Artículo Único de la Resolución RCP-SO-25-No.491-2017.

En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular (RRA 2023, art. 18).

Los requisitos de ingreso al programa son:

  1. Título de tercer nivel registrado en la SENESCYT. En caso de extranjeros, el título debe estar apostillado o legalizado vía consular.
  2. Hoja de vida actualizada en formato UNAE.
  3. Carta de motivación en formato prestablecido.
  4. Documentos personales: copia de cédula de identidad o copia de pasaporte para extranjeros.

Todos los documentos que se carguen en el formulario de inscripción deberán estar en PDF y tener un tamaño máximo de 2MB.

A continuación, se enlista los documentos a ser presentados:

    1. Copia de Título de tercer nivel de acuerdo a los requisitos de ingreso.
    2. Carta de motivación para cursar el programa (Click aquí).
    3. Hoja de vida actualizada en formato UNAE. (Click aquí para descargar).
    4. Documentos personales: copia de cédula de identidad y certificado de votación. Copia de pasaporte para extranjeros.
    5. Comprobante de pago de inscripción.

El pago de la inscripción ($30,00) deberá realizarse mediante depósito o transferencia bancaria, considerando la siguiente información:

Entidad bancaria: Banco del Pacífico.
Cuenta Corriente Nro.: 8031290
Titular de la cuenta: Universidad Nacional de Educación UNAE
RUC del titular de la cuenta: 1768181660001

NOTA IMPORTANTE:
El comprobante de pago debe ser cargado en el formulario de inscripción.

.

Inscripciones abiertas desde el 02/junio/2025 hasta las 23:59 del domingo 17/agosto/2025

Nota: solo hay 60 cupos.

En caso de agotarse, el proceso de inscripción podrá finalizar antes de la fecha prevista.

Los documentos enviados en el formulario de inscripción serán debidamente verificados y comprobados durante el proceso de admisión. Posteriormente, se dará a conocer al aspirante si fue o no admitido mediante los contactos registrados en el formulario de inscripción. Quienes sean notificados como «admitidos» deberán continuar con el proceso de matrícula y, posteriormente, iniciar clases.

  • Periodo de admisión: del 18 al 29 de agosto de 2025.
  • Periodo de matriculación: del 01 al 12 de septiembre de 2025.
  • Inicio de clases: 22 de septiembre de 2025.

.

Correo electrónico: posgradosunae@unae.edu.ec

Teléfono fijo (atención lunes a viernes, de 08:00 a 17:00): 370-1200 extensión 129

WhatsApp: +593 96 753 2239