
Para el Consejo Superior Universitario de la UNAE, los programas de profesionalización son un interés mayor y en este sentido se están realizando las acciones y gestiones necesarias para el cumplimiento de sus objetivos. El CSU participa a los estudiantes de las Carreras de Educación Básica y Educación Intercultural Bilingüe en modalidad a Distancia, lo siguiente:
- El inicio de las actividades académicas de las carreras antes mencionadas, está sujeto por una parte, a la consulta realizada a la Procuraduría General del Estado PGE, Consejo de Educación Superior CES y a la Secretaria Nacional de Educación Superior SENESCYT, respecto al principio de gratuidad en el marco de los proyectos para la Profesionalización docente, cuyos criterios técnicos jurídicos determinarán los procesos a seguir para la apertura de matriculación previo a iniciar el periodo académico. Por otra parte, se estará a la espera de la transferencia de recursos provenientes del convenio con el Ministerio de Educación MINEDUC.
- Con respecto al principio de gratuidad, la UNAE ha realizado las consultas a las instancias de la PGE, CES y a la SENESCYT, en el marco de las Carreras a Distancia para la Profesionalización docente, considerando que estas carreras contemplan convenios con la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica STCTEA y el MINEDUC para el financiamiento de proyectos de profesionalización y la admisión de estudiantes con títulos de técnicos y tecnólogos.
- En lo que atañe a la transferencia del convenio MINEDUC, precisa señalar que en el marco del convenio de cooperación interinstitucional 0 00019 celebrado entre la UNAE y el MINEDUC, en enero de 2021 se procedió a remitir a dicha cartera de estado los Informes Académicos y Administrativos estipulados como obligaciones UNAE, recibiendo la respectiva aprobación en este mismo mes. Por su parte, el Ministerio de Educación procedió a realizar la transferencia correspondiente al tercer desembolso del convenio por un valor de $1,010,852.64 a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con fecha 3 de marzo de 2021.
Acotamos que, a pesar de las continuas insistencias en el MEF de manera presencial y mediante oficios por parte de la UNAE para la efectivización de la transferencia, y no obstante que pusimos de manifiesto que se requiere este presupuesto para el inicio de clases del nuevo ciclo de los estudiantes acogidos en este convenio 0 00019, ha resultado infructuoso, pues hasta el momento no se ha hecho efectiva dicha transferencia en las cuentas de la UNAE.
Estas son las gestiones emprendidas por el Consejo Superior Universitario en procura de garantizar los derechos y conseguir el bienestar del estudiantado de las carreras antes referidas.