
¿Quiénes somos?
Somos una institución innovadora que se fundamenta en los principios del Buen Vivir y el Modelo Pedagógico de la UNAE, con una propuesta donde se recogen tanto referentes nacionales como internacionales que orientan la organización institucional, las actividades pedagógicas y la implementación curricular, con el objetivo de asegurar el desarrollo integral y holístico de las niñas y niños, priorizando una nueva forma de hacer educación donde se considere al ser como una unidad bio, psico, social y cultural.
Metodología de trabajo
La metodología es activa, basada en el “Aprender haciendo” y en consecuencia con la organización institucional se trabaja por ambientes de aprendizaje, los que se encuentran implementados en función del diseño curricular ecuatoriano y se han agregado conceptos de la cultura local y nacional como la Chakra y la lengua Kichwa. Otro de los espacios de aprendizaje es el Atelier y el aula oscura, donde se permite la relación del niño con la ciencia y el arte. Los ambientes de aprendizaje propician el desarrollo de actividades dirigidas y libres con los niños, enfatizando al juego y la experimentación como estrategias de aprendizaje significativo, desde lo experiencial y vivencial.
- Currículo de Educación Inicial 2014
- Currículo 2016
- Modelo Pedagógico de la UNAE
- Metodología de Reggio Emilia
- Pedagogía Waldorf
- Pedagogía Montessoriana
- Educación para la comprensión
- Desarrollo del pensamiento computacional
- Pedagogía sistémica y de la Complejidad
- Inclusión educativa: atención a la diversidad.
- Aprendizaje basado en Proyectos
- Aprendizaje basado en problemas
- Propuestas provocativas (provocaciones pedagógicas)
- Actuaciones de éxito (grupos interactivos, tertulias dialógicas)
- Aprendizaje cooperativo y colaborativo
- Aula invertida
- Salidas pedagógicas
Nivel Inicial: Subnivel II : grupo de 3 años y grupo de 4 años.
Educación General Básica: Subnivel de Preparatoria (primer grado de EGB)
Por el momento la escuela cuenta con los niveles: Inicial I y II y Preparatoria. Cada grupo tiene una docente por parte del MINEDUC, pero además cada profesora tiene su respectiva pareja pedagógica proporcionada por la UNAE.