SOMOS UNAE EN MORONA SANTIAGO

El centro de Apoyo Morona Santiago ofrece las carreras de Educación Básica y Educación Intercultural Bilingüe a Distancia a los docentes en ejercicio que laboran en los doce cantones de la provincia y que deseen obtener el título de Licenciados.

Ubicación

Oficina: 10 de Agosto y 24 de Mayo (centro)

Teléfono: 0995380963

Oficina

Eventos Realizados

Exposición de experiencias áulicas: estrategias de LESSON STUDY

Exposición de proyectos PIENSA desde la virtualidad

Se realiza la exposición de los proyectos integradores de saberes PIENSA de 5to a 8vo ciclo bajo la modalidad virtual.

Actividades académicas desde la virtualidad:

Acoplándonos a la modalidad virtual, docentes y estudiantes fortalecieron el uso de los recursos virtuales para el desarrollo de las actividades académicas y de formación académica continua.

Capacitación de docentes y estudiantes:

CERTAMEN DE MATEMATICAS

Tercer Aniversario CAMS

Ciclo de Conversatorios

Participación Cuarto Congreso UNAE

Escuelas Innovadoras

Juegos Deportivos

I Juegos Ecológicos Virtuales

II Juegos Ecológicos Virtuales

ODS en Territorio

Participación en el BOOTCAMP – UNESCO

Publicaciones e investigación

Diálogo de saberes

Vinculación con la Colectividad

Exposición de los Proyectos Integradores de Saberes

Se realizó el 8 de febrero en el Colegio de Bachillerato Macas en el cual se presentaron 37 PIENSAS de 8vo ciclo basados en la metodología de la Lesson Study, 50 proyectos de 6to ciclo producto de la investigación –acción y 36 Cartillas de Saberes Ancestrales de 5to ciclo.

EXPOSICIÓN DE OCTAVO CICLO EIB

“ La estrategia del  Nampet shuar fortalece el aprendizaje de la lengua materna”

Los estudiantes de la carrera EIB  del VI ciclo sustentando el proyecto PIENSA  con el tema”El método Aprendizaje Basado en Problemas aplicado en el fortalecimiento de la lectoescritura.

Proyecto “ Los cantos tradicionales para mejorar la gramática achuar” de sexto ciclo

“Recursos didácticos para fortalecer la lectura”, proyecto de octavo ciclo de EIB

Primera Jornada Deportiva

Las Primeras Jornadas Deportivas nacen como una propuesta de los estudiantes docentes con el propósito de integración, se desarrollaron el 11,12 y 18 de enero en el Colegio de Bachillerato Macas con la participación de 11 equipos en la disciplina de indor masculino y femenino.

“Conocer en la acción”

El Centro de Apoyo Macas- Morona Santiago con el propósito de relacionar a la universidad con el entorno social ha desarrollado los siguientes talleres:

– Lineamientos sobre el MOSEIB

– Herramientas TIC en el aula

– Metodologías innovadoras para la enseñanza- aprendizaje.

– TIC para la evaluación formativa de los aprendizajes

– La planificación de Educación Intercultural Bilingüe.

Las instituciones educativas con las cuales se ha compartido esta experiencia:

La Unidad Educativa Intercultural “Bosco Wisuma”

La Unidad Educativa Camilo Gallegos

La Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Antonio Samaniego

Cantón Morona, parroquia Sevilla Don Bosco

30 docentes  asistentes los  taller

Cantón Taisha, parroquia Macuma

“Competencia para la toma de decisiones y la actuación de los individuos en el escenario en el que habitan” (Modelo Pedagógico de la UNAE)

La acción tutorial llega a los doce cantones de la provincia de Morona Santiago: Palora, Pablo Sexto, Huamboya, Taisha, Morona, Sucúa, Logroño, Santiago de Méndez, Tiwinza, Limón Indanza, San Juan Bosco y Gualaquiza, para ello se han conformado grupos para que los nueve docentes tutores visiten los distintos establecimientos educativos de los 261 estudiantes docentes.

Inicio de la jornada, se debe franquear la montaña para llegar a la escuela “Chiriap ” en Tiwintza.

Comunidad: Tukupi. Parroquia: Panintza. Cantón: Morona. Institución: Unidad Educativa Comunitaria intercultural Bilingüe César Tukup. Este puente está sobre un pantano que se debe atravesar para llegar a la UECIB,  mide  170 m.

Cruzando el río Santiago con los docentes del CECIB “Doce de Octubre ” en Tiwintza.

Se transita por el cantón Tiwinza, atravesar Río Yaupi para llegar a la parroquia Yaupi del cantón Logroño para visitar a la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “ 24 De Febrero”

Dialogando con los directivos en el cantón Huamboya, Unidad Educativa Intercultural Entsa, parroquia Chiguaza.

Socializando el plan de prácticas y Vínculo con la sociedad a los directivos y estudiantes docentes

Orientando sobre el Proyecto Integrador de Saberes en la ciudad de Macas, escuela Amazonas.

Estudiantes docentes en acción en el cantón Palora, parroquia Paquisha, CECIB 25 de Junio

Acompañando en las prácticas en la comunidad de Zuñac, escuela Mariscal Sucre.

Compartiendo con los alumnos de los estudiantes docentes en la Unidad Educativa Logroño.

Cantón Sucúa, Comunidad Yukutais

Para llegar CECIB “Unkuch , comunidad Chikichikents se debe cruzar el río Macuma,  trayecto realizado junto al estudiante docente.

Terminando la jornada: puente sobre el río Morona, cantón Tiwinza.

A. PONENCIAS

  • La profesionalización docente y sus perspectivas de atención a la diversidad en las aulas.

CONGRESO REDU YACHAY 2019

  • La investigación formativa desde la transdisciplinariedad, para la reforma del pensamiento dentro de la formación profesional.

CONGRESO VIRTUAL IBEROAMERICANO SOBRE TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN: METODOLOGÍAS, ALFABETIZACIONES, FORMACIÓN Y                  COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.

  • La formación profesional desde la perspectiva del pensamiento complejo y el buen vivir.

V CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL UNIANDES

  • Reto didáctico de inclusión educativa de las madres integrales de los simoncitos comunitarios: Senifa- Venezuela.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA UNIVERSIDAD

  • Libro digital interactivo para el aprendizaje de la matemática – Proyecto de innovación.

IV Jornadas de Escuelas Innovadoras.

  • Apoyo a la enseñanza de la multiplicación por medio de un ambiente de aprendizaje mediático en la educación general básica.

IV JORNADAS DE ESCUELAS INNOVADORAS.

  • La heurística como recurso didáctico en Matemáticas para fomentar la inclusión en la Educación Básica.

CONGRESO DE PEDAGOGÍA 2019

  • Construcción de poliedros en octavo año aplicando Geogebra

B. ARTÍCULOS:

  • La cultura estético – pedagógica del docente de Educación General Básica desde su formación inicial.

REVISTA OLIMPIA, ISSN:1817-9088, VOUMEN 15, NÚMERO 49, ABRIL JUNIO, PÁGINAS 214 A 227, TOMO III FOLIO 89.

  • La Taptana como recurso pedagógico para la enseñanza de las matemáticas.

Congreso International de Investigación Academia Journals Oaxaca 2019

  • La heurística como recurso didáctico en Matemáticas para fomentar la inclusión en la Educación Básica.

LIBRO DE LAS MEMORIAS DEL CONGRESO DE PEDAGOGÍA 2019, ISBN 978-959-18-1266-7

C. LIBROS Y CAPÍTULOS

  • El pensamiento educativo ecuatoriano en la formación inicial del docente de la Universidad Nacional de Educación- UNAE

EDITORIAL UNAE

Contactos:

profesionaizacionmacas@unae.edu.ec