Descripción del proyecto
Carrera: Pedagogía de las Artes y Humanidades
Descripción de la carrera
Es una carrera innovadora que se oferta conjuntamente entre dos universidades ecuatorianas de gran prestigio como son la Universidad Nacional de Educación UNAE, en Chuquipata – Azogues y la Universidad de las Artes en Guayaquil. Esta carrera está estructurada en nueve ciclos. Los contenidos y los resultados de aprendizaje que reciben nuestros estudiantes, responden a las tendencias pedagógicas actuales, a partir de la implementación de un currículo flexible integrado a la práctica pre-profesional, en donde el futuro docente desarrolla sus competencias para una formación creativa, artística, transdisciplinar, intercultural, docentes e investigativas en base a un andamiaje epistémico, metodológico, tecnológico y práctico de la pedagogía de las diferentes artes. La carrera ofrece asignaturas electivas desde el IV hasta el VI ciclo como son: Cine, Artes escénicas, Literatura, Artes visuales y Artes sonoras. Los estudiantes graduados reciben un título emitido por ambas universidades.
Directora de la carrera: Phd. Patricia Pauta – correo: diana.pauta@unae.edu.ec
Escanea y conoce nuestra oferta académica

Producción científica
Escanea y conoce más sobre nuestro I Congreso Internacional en Pedagogía de las Artes y Humanidades (agenda, videos de las ponencias y más…)

Escanea y conoce nuestro E-book

Eventos
El objetivo de las Jornadas estudiantiles es contar con un espacio para dar a conocer a la comunidad universitaria y al público en general parte de los procesos académicos llevados a cabo dentro del programa de formación de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades (PAH).
Compartimos el video de la primera “Jornada estudiantil” de la carrera de PAH llevada a cabo el 20 de mayo de 2021.
Vinculación con la sociedad
Actualmente contamos con dos proyectos de vinculación:
1- El proyecto de Vinculación “PAH-CRE-ARTES. Procesos educativos- artísticos-culturales dirigido por la profesora Marcela Barreiro, promueve la expresión y el diálogo de saberes” tiene por objetivo promover la expresión y el diálogo de saberes mediante la implementación de metodologías artísticas que involucren la tecnología dirigido a niños, niñas, adolecentes, mujeres en situaciones vulnerables en las poblaciones beneficiarias.
2- El proyecto de vinculación “Conciertos didácticos” dirigido por el profesor Marcos Alejandro Yánez Rodríguez, es una iniciativa que se origina para sensibilizar a 8 centros de prácticas pre profesionales del Nivel Inicial y rescatar el acervo cultural local, nacional y universal, además, de promover una cultura coral en el ámbito de aplicación.
¿Cómo?
Mediante interpretaciones musicales de canto coral, con la finalidad de promover una cultura coral que venga aincluir a las personas, respetando la diversidad e interculturalidad, se creará un coro polifónico integrado por docentes, estudiantes y personal administrativo de la Universidad Nacional de Educación, y se incentivará al estudio de: teoría y solfeo, armonía, contrapunto, formas musicales, etc. Es importante resaltar también, que los integrantes del coro recibirán una preparación en técnica vocal, ya que se tiene una visión profesional, se contempla una formación estricta para cada coralista.
Compromisos
De la contribución a la vinculación con la sociedad: planificación y ejecución de actividades, capacitaciones o eventos de vinculación con la sociedad.
De la generación de nuevo conocimiento: Un artículo en revistas indexadas en acceso abierto por cada año de duración del proyecto en equipos de hasta 4 participantes. En caso de que el equipo supere este número de participantes, deberá duplicar el número de publicaciones por año.
Dudas frecuentes
En el siguiente video podrás encontrar las dudas frecuentes sobre la Carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades, ¡te invitamos a revisarlo!