
Coordinador(a)
Propósito de creación
El propósito de creación del grupo se relaciona con la generación de perspectivas de investigación sobre las concepciones y procesos de construcción de los saberes pedagógicos a nivel singular y comunitario en contextos interdisciplinarios de formación, al igual que la indagación sobre procesos de construcción de conocimientos en contextos de diversidad epistémica e interdisciplinaria y su incidencia en las concepciones y prácticas en educación. El propósito se considera en perspectiva de los siguientes objetivos:
Objetivo general:
Diseñar e implementar proyectos de investigación relacionados con las líneas del grupo para re-conceptualizar la producción de saberes pedagógicos desde una lógica inter-disciplinar.
Objetivos específicos:
Diseñar una agenda de trabajo del grupo a corto, mediano y largo plazo
Establecer relaciones inter-institucionales e intersectoriales
Diseñar e implementar proyectos de investigación de acuerdo a las líneas del grupo
Evaluar la ejecución de los proyectos durante y después de su implementación
Misión del grupo
Desarrollar procesos para la generación de conocimientos que permitan re-significar las concepciones sobre la práctica y su teorización mediante la realización de proyectos y actividades inter-institucionales e inter-sectoriales que aborden el estudio de políticas del conocimiento, formación docente, éticas, estéticas y aprendizajes.Consolidarnos como un grupo académico con proyección inter-institucional a nivel nacional e internacional.
Concepción de la investigación
El grupo concibe la investigación como una perspectiva de indagación, analítica, crítica, propositiva, creativa, que permite la comprensión e interpretación de situaciones de contexto, susceptibles de ser problematizadas en perspectiva de la generación de procesos de reflexión que hagan posible desde una perspectiva dialógica, concebir teorías, conceptos metodologías de investigación sobre la concepción y práctica de los saberes pedagógicos en diferentes contextos educativos y de relaciones interdisciplinarias. De igual manera, se concibe la investigación como un práctica de creación de conocimientos que incentivan el fortalecimiento de la autonomía de los docentes y estudiantes y de esta manera de los contextos en donde realicen sus prácticas.
Líneas de formación
Políticas del conocimiento: Línea dedicada al estudio de los diferentes conceptos y procesos de construcción de saberes y conocimientos, concepciones sobre el poder en contextos y sistemas educativos, geopolíticas del conocimiento, en perspectiva de la generación de pedagogías y políticas educativas, en contextos interdisciplinarios, interculturales e intersectoriales.
-Formación docente: Línea concebida para la generación de procesos de investigación sobre la formación docente, en tanto sustento del diseño de propuestas de formación dirigidas a la promoción de desarrollo profesional continuo, como perspectiva de la comprensión del porvenir de la profesión.
-Éticas, estéticas, y aprendizaje: Línea propuesta para la investigación sobre modos de existencia relacionados con la docencia, poéticas y pedagogías de los acontecimientos educativos, la concepción y construcción de significados y sentidos a través de la consideración del aprendizaje como dimensión para la creación de sentidos sobre la formación, en tanto exposición de acontecimientos educativos.
– Género, interculturalidad y educación: Línea de investigación relacionada con las concepciones y perspectivas sobre género en contextos interculturales de formación. Las dimensiones políticas sobre la perspectiva de género; las estéticas y sistemas de representación sobre el género; las formaciones discursivas y narrativas de interpretación del género en contextos cotidianos; las relaciones entre subjetividades, sexualidades y corporalidades en contextos interculturales de formación.
Líneas de investigación de la UNAE a las que contribuye
Línea 5: desarrollo profesional de los docentes
Línea 2: procesos de aprendizaje y desarrollo
Integrantes del grupo de investigación académico
Enma Campozano – Docente investigadora
Ivonne Ponce – Docente investigadora
Daniel Gómez – Docente Investigador
Mar Ines Cardoso – Docente Investigadora
Yauri Humberto Muenala Vega – Docente Investigador
yauri.muenala@unae.edu.ec
Verónica de Lourdes lligalo Maliza – Docente Investigadora
veronica.lligalo@unae.edu.ec |
Julio Rodolfo Uyaguari Fernandez – Co-investigador externo
u_julio89@hotmail.com |
Walter Kohan – Docente Investigador
Jhon Benavides – Docente Investigador
Estudiantes que participan en el grupo de investigación académico
Andrés Carlos Ruiz – Doctorado
Amadeo Hernández Silvano – Doctorado