Descripción del proyecto
La carrera de Licenciatura en Educación Especial, prepara a los futuros profesionales como docentes-investigadores de la educación desde una concepción de inclusión como proceso que ofrece a todos los niños y niñas, sin distinción de la capacidad, la raza o cualquier otra diferencia, la oportunidad de aprender de, y con, sus compañeros dentro de la clase, a partir de la realización de diagnósticos, y en la elaboración de propuestas para la atención a la diversidad.
Resolución RPC-SO-16-No-250-2016

TÍTULO
Licenciado/a en Ciencias de la Educación Especial
DURACIÓN
9 semestres (4.5 años)
DIRECTORA
Vanessa Esperanza Montiel Castillo
MALLA CURRICULAR
MICROCURRICULAR
Horario de clases IS-2022
Características únicas de la carrera
La carrera de Educación Especial forma a los futuros profesionales de la educación para enfrentar los retos de la inclusión educativa y la atención a la diversidad en escuelas de la EGB, así como en instituciones especializadas. Los estudiante a partir del 7mo ciclo de formación, tienen la posibilidad de seleccionar un itinerario de formación en: Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, Discapacidad Sensorial o Logopedia.
Requisitos de ingreso
Poseer título de bachiller o su equivalente obtenido en el extranjero.
Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
Aprobar el Examen Nacional Educación Superior con 750 o más puntos.
Ser ciudadano ecuatoriano o residente legal en el país.
Oportunidades y campo laboral
Los egresados podrán desempeñar en instituciones educativas regulares, en instituciones de salud, promoviendo, asesorando y dirigiendo procesos de inclusión educativa, como docentes en instituciones especializadas de niños con diferentes discapacidades (discapacidad intelectual, parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down), discapacidades sensoriales (sordos e hipoacúsicos, sordociegos, débiles visuales y ciegos) y como terapeutas del lenguaje.
Contacto
Montiel Castillo Vanessa Esperanza
Directora Proyecto de Vinculación con la Sociedad: Centro de Prácticas Inclusivas de la Universidad Nacional de Educación (CPI – UNAE) Fase II
Dirección de la Carrera de Educación Especial
¿Por qué estudiar en la UNAE?
Uno de los aspectos innovadores y disruptivos de la UNAE son las siguientes dimensiones fundamentales
que se aplican en la formación del docente investigador: