Descripción del proyecto

Educación Básica

Director(a)

Sub-director(a)

Marcela Garcés

Propósito de creación

El grupo GESE fue creado para contribuir con el fortalecimiento del sistema educativo ecuatoriano. Pretende trabajar en temas de interés nacional en todo lo relacionado con la calidad y la gestión educativa.Los resultados de las investigaciones del grupo posicionarán a la universidad Nacional de Educación como institución de referencia en la producción de conocimientos por la calidad de sus aportes para la consecución de los fines educativos de Ecuador y de América Latina

Misión del grupo

Contribuir con la producción de justicia social y educativa mediante estudios e investigaciones que aporten conocimientos científicos e información sobre buenas prácticas relacionadas con las instituciones educativas, la formación de docentes, la gestión escolar y la organización del sistema educativo
Para ello GESE tendrá como fundamentos la ética y el rigor científico, evitando especulaciones y teniendo como norte el máximo beneficio para los estudiantes y docentes del sistema educativo ecuatoriano

Visión del grupo

GESE espera convertirse en un centro de investigaciones de referencia de la UNAE, tanto en el ámbito nacional como internacional, por la calidad y la pertinencia social y educativa de sus estudios, las metodologías y los resultados de sus investigaciones. Tanto los métodos como los resultados de investigación del GESE serán consistentes con las finalidades educativas referidas a la lucha contra la desigualdad social y educativa ecuatoriana y latinoamericana. Pero también serán útiles para el diseño de políticas educativas concretas destinadas a la producción de justicia social de la región dentro del ámbito de la formación de los docentes, la organización escolar, la gestión educativa, la calidad de la educación y el aprendizaje socialmente pertinente de los alumnos

Sub-líneas de investigación

  • Línea: Desarrollo profesional de los docentes
    Dentro de la línea institucional de la UNAE relacionada con el desarrollo profesional de los docentes el GESE formulará tres líneas de investigación. La primera vinculada al aspecto específico de la formación inicial y continua de los docentes. La segunda estará vinculada al desempeño pedagógico y a las buenas prácticas identificadas en docentes en servicio. La tercera se centrara en la formación inicial y continua de los docentes de inglés como lengua extranjera. Esta línea de investigación estará ligada a aspectos de gran importancia en la educación en inglés del sistema educativo público. En este sentido los aspectos más relevantes son la formación inicial o de pregrado de futuros profesores de inglés en universidades públicas, las prácticas efectivas de enseñanza de inglés, el currículo de inglés

  • Linea: Organización escolar y contextos educativos
    En el marco de la línea institucional de la UNAE relacionada con la organización escolar y los contextos educativos, el GESE desarrollará dos líneas específica de investigación:

    1. La primera se centrará en el estudio de las buenas prácticas observadas en escuelas cuyos procesos de gestión y pedagógicos se destaquen por su calidad ética, por su alto nivel de respeto, valorización y trato con los alumnos y por sus resultados en términos de aprendizajes de los mismos
    2. La segunda línea de investigación estará centrada en aspectos de la organización y la gestión educativa que precisan de
      cambios importantes para garantizar el funcionamiento de las instituciones fiscales en el país, las buenas relaciones entre los diferentes actores escolares y entre éstos y los padres de familia. Al igual que en el caso anterior, en estas líneas de investigación se adoptarán enfoques interdisciplinarios, acudiendo a campos tales las teorías organizacionales, le etnometodología y la fenomenología, la estadística y la economía
  • Linea: Políticas y sistemas educativos de América Latina y el Caribe, en el marco de la educación comparada e internacional
    Esta línea institucional de la UNAE se presta para orientar la línea específica del GESE cuyo propósito es proporcionar conocimientos basados en estudios e investigaciones para el diseño de políticas públicas en el área de formación docente, gestión escolar y justicia educativa. Las disciplinas que permitirán orientar epistemológicamente esta línea de investigación serán la filosofía, la educación comparada, la sociología, la historia, la estadística y la economía

Concepción de la investigación

Epistemológicamente, las investigaciones del GESE adoptarán enfoques cualitativos y cuantitativos como forma de construir y producir el
conocimiento. Se podría decir que serán enfoques interepistémicos, inter y trans-disciplinarios, combinando las perspectiva intersubjetiva de los estudios de caso y etnometodológicos (holísticos, heurísticos y feniomenológicos), con la perspectiva descriptiva de los enfoques que acuden a las ciencias estadísticas, específicamente la estadística descriptiva y correlacional. Evidentemente, los enfoques dependerán de los objetos de estudio de cada proyecto considerando siempre el carácter activo de las personas como sujetos generadores de conocimiento y la valoración de los saberes diversos de los contextos educativos del Ecuador

Líneas de formación

El GESE organizará dos grandes líneas de formación: Una capaz de alimentar y realizar proyectos de posgrado (incluyendo en el mediano
plazo, de doctorado y la segunda consistirá en seminarios de socialización y de formación continua. Los de socialización tendrán como beneficiarios, investigadores nóveles de diversas universidades ecuatorianas y, eventualmente latinoamericanas, para promover la información acerca de los temas desarrollados por las investigaciones del GESE y posicionar a la UNAE en esos ámbitos, y, al mismo tiempo, lograr el crecimiento de los saberes acerca de dichos temas. Los de formación continua podrán apoyar a instancias nacionales e internacionales en la formación de sus funcionarios de alto nivel, en el dominio de los conocimientos que producirán los estudios e investigaciones del GESE

Integrantes

Ana Vera

Profesora Investigadora

Barberi Ruiz Ormary Eglee

INSTITUTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO – DOCTOR EN CIENCIAS PEDAGOGICAS NACIONALIDAD – VENEZUELA Perfil profesional: […]

Contreras Parra Juan Pablo

UNIVERSIDAD DE CUENCA LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION EN LA ESPECIALIZACION DE LENGUA Y […]

Marcela Garcés

Docente Investigadora

Ortega Auquilla Diego Patricio

KANSAS STATE UNIVERSITY MASTER-IN CURRICULUM & INSTR-ENGLISH AS SECOND LANGUAGE NACIONALIDAD – ECUADOR Perfil profesional: […]

Pantoja Sanchez Maria Teresa

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DOCTORA DENTRO DEL PROGRAMA DE TECNOLOGIA EDUCATIVA NACIONALIDAD – MEXICO Perfil profesional: […]

Estudiantes

Carlos Andrés Sempertegui – Educación General Básica

Maikel Moreno – Educación General Básica