
Director(a)
Sub-director(a)
Propósito de creación
El grupo de investigación sobre “Interculturalización…” responde a la necesidad de identificar desde la Universidad Nacional de Educación las condiciones en las que se da actualmente el proceso de interculturalización del sistema educativo ecuatoriano, en el marco de la Universidad Nacional de Educación, lo que es un mandato para una universidad de rango constitucional cuya tarea fundamental es transformar la educación ecuatoriana desarrollando los principios constitucionales referentes al tema. A partir de ello, el Grupo de Investigación ha de plantearse tres grandes propósitos:
- El primero es evaluar el estado actual y las estrategias a seguir para lograr el proceso de interculturalización educativaplanteado para todos los ecuatorianos
- Hacer un seguimiento, identificar las falencias de contenidos y procedimientos, y reconocer las fortalezas que deben consolidarse del Sistema de Educación Intercultural Bilingúe (SEIB)
- Finalmente, el grupo de investigación ha de desarrollarse como un espacio formativo para investigadores, docentes y gestores públicos de la interculturalización de la sociedad ecuatoriana
Misión del grupo
- Este grupo de investigación tiene como objetivos analizar los procesos de interculturalización del sistema educativo en el Ecuador, sus propósitos y logros junto con las condiciones en las cuales se desarrolla el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB), para proponer estrategias y procedimientos que permitan mejorar sus virtudes, mitigar o anular sus falencias y promover una interculturalidad como la propuesta por la Constitución ecuatoriana del 2008
Visión del grupo
El grupo se visualiza como un instrumento para la reflexión, acompañamiento y desarrollo de la interculturalización del sistema educativo ecuatoriano y en consecuencia de las sociedades y sus segmentos que de él participan
Sub-líneas de investigación
Concepción de la investigación
Parafraseando a Popper en su «Miseria del Historicismo» si el sentido de los esfuerzos de la Academia fueran previsibles, entonces no sería Academia. Sin embargo, por el perfil profesional de quienes estamos en este grupo de investigación puede preverse que la orientación epistémica fundamental será cualitativa con uso técnicas cuantitativas cuando sean necesarias. De resto, los investigadores tendrán libertad para asumir posiciones y técnicas pertinentes a sus objetos de estudio
Líneas de formación
Integrantes del grupo de investigación académico
Antun Samarant Domingo Romulo – Profesor Investigador
D’Aubeterre Alvarado Luis Alberto – Profesor Investigador Titular
Moya Guachamin Edison Mauricio – Administrativo
Pérez Castillo Dulce Maria – Profesora Investigadora
Pauta Ortíz Diana Patricia – Profesora Investigadora Titular
Illicachi Guzñay Raúl – Profesor Investigador
Pomavilla Lala Rosa Senaida – Técnico Docente
Yatibug Chimbolema Mario Enrique – Profesor Investigador
Qhispe Bolaños Jorge Marcelo – Profesor Investigador
Quindi Andrés – Profesor Investigador
Estudiantes que participan en el grupo de investigación académico
Paladines Marcia – Educación Inicial Básica
Muevecela Christian – Educación Inicial Básica
Guaranda Steven Alexander – Educación Inicial Básica
Peralta Patricio Esteban