Descripción del proyecto

Educación Básica

.

La carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades PAH, es una carrera innovadora que se oferta conjuntamente entre dos universidades ecuatorianas de gran prestigio como son la Universidad Nacional de Educación UNAE, en Chuquipata – Azogues y la Universidad de las Artes en Guayaquil. Esta carrera está estructurada en nueve ciclos. Los tres primeros y los dos últimos ciclos se imparten en la Universidad Nacional de Educación, UNAE. Los cuatro ciclos intermedios (IV, V, VI y VII), se imparten en la UArtes. Los y las estudiantes graduados recibirán un título emitido por ambas universidades. Además, la carrera ofrece asignaturas electivas desde el IV hasta el VI ciclo como son: Cine, Artes escénicas, Literatura, Artes visuales y Artes sonoras

Resolución RPC-SO-04-No-044-2018

TÍTULO

LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LA ARTES

DURACIÓN

9 PERIODOS ORDINARIOS

DIRECTOR

Patricia Pauta Ortiz

MALLA CURRICULAR

Descargar

MICROCURRICULAR

Descargar

PRESIONA MÁS ABAJO Y VISITA EL BLOG DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS ARTES Y HUMANIDADES

PRESIONA ACÁ PARA VER EL BLOG DE LA CARRERA

Horario de clases IS-2023

Características únicas de la carrera

Los estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades de la UNAE – UArtes, desarrollan su formación profesional en 9 ciclos: 5 ciclos en UNAE-Azogues (los 3 primeros y los 2 últimos), y 4 ciclos consecutivos en Universidad de las Artes -Guayaquil, espacios donde convergen los contenidos teóricos – prácticos pedagógicos con los lenguajes artísticos. Así se enriquece y potencia su perfil docente en Licenciatura en Pedagogía de las Artes y Humanidades.

Requisitos de ingreso

  • Demostrar interés en el desarrollo de capacidades pedagógicas artísticas y creativas que aporten a la formación integral de niños y jóvenes del sistema educativo nacional.

  • Identificarse con la filosofía de la carrera, confianza en sí mismo y alto sentido de responsabilidad.

  • Los requisitos que exija el Sistema Nacional de Nivelación y Admisiones.

Oportunidades y campo laboral

El egresado de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades promoverá actividades transformadoras del entorno escolar, disponiendo para ello de las asignaturas de Educación Cultural y Artística desde la Educación Inicial hasta el Bachillerato. Además, su perfil apunta hacia un/a profesional con competencias suficientes para colaborar con comunidades y con departamentos educativos de instituciones artísticas y culturales, a partir de las oportunidades que ofrecen los proyectos educativos clubes y actividades extracurriculares.

Contacto

Pauta Ortiz Diana Patricia

Representante Principal Consejo Superior Universitario Personal Académico

UNIVERSIDAD DE CUENCA MAGISTER EN PEDAGOGIA E INVESTIGACION MUSICAL
NACIONALIDAD – ECUADOR
Perfil profesional:

Doctora Patricia Pauta, es docente investigadora titular de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Docente fundadora de la Universidad de las Artes. Estudió en el Conservatorio José María Rodríguez de Cuenca, es Profesora en Ciencias de la Educación especialidad en Musicología, otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Musicología, otorgado por la Universidad del Azuay (UDA). Posee una Maestría en Pedagogía e Investigación Musical otorgada por la Universidad de Cuenca. Su doctorado lo realizó en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Las dos tesis de posgrado son estudios etnomusicológicos realizados en las comunidades Cañaris de las provincias del Azuay y Cañar. Tiene varias publicaciones entre ellas en libros y revistas de alto impacto.

Pauta Ortiz Diana Patricia

Representante Principal Consejo Superior Universitario Personal Académico UNIVERSIDAD DE CUENCA MAGISTER EN PEDAGOGIA E INVESTIGACION […]

¿Por qué estudiar en la UNAE?

Uno de los aspectos innovadores y disruptivos de la UNAE son las siguientes dimensiones fundamentales

que se aplican en la formación del docente investigador:

Docente Tutor por excelencia

Tutorías

Innovaciones Educativas

Innovación

Aprendizaje y pensamiento práctico

Prácticas preprofesionales

Transformar el Sistema Educativo

Escuela de Innovación